Un dron es un robot, un robot aéreo donde podemos programarlo para nuestras necesidades. Nuestras órdenes pueden ser no acumulativas, o acumulativas. Las no acumulativas serían aquellas órdenes que recibe la máquina del piloto en tiempo real e instantáneo, mediante la emisora, como si llevásemos un coche. Las acumulativas serían unas órdenes que el piloto planifica con anterioridad al suceso, y que en un momento dado, el piloto le pasa toda esa información planificada, y el dron la guarda en su memoria interna, y una vez tiene toda la información, empieza a realizar todo el proceso de forma secuencial y precisa. El dron consigue realizar las órdenes programadas, gracias a que puede geolocalizarse, conociendo su posición exacta y su altura exacta, mediante GPS y barómetro que lleva incorporado el dron. Las ventajas de realizar unas órdenes acumulativas, es que conseguimos ahorrar batería porque planificamos el trabajo en tierra sin necesidad de volar el dron previamente, con una precisión centimétrica para realizar fotografías y filmaciones aéreas, y lo que es más importante, es que conseguimos una mayor SEGURIDAD en la operación aérea, porque el dron seguirá de forma estricta, la ruta, la altura, y la velocidad que le programemos, aunque haya niebla o sea de noche. En caso de necesidad, el piloto puede abortar el proceso, y el dron queda quieto inmediatamente, de forma geoestacionaria, manteniendo su altitud, esperando nuevas órdenes del piloto.
Google desde que nació, se ha ido perfeccionando constantemente, y una de sus metas que se planteó la compañía desde su nacimiento, fue cartografiar el planeta Tierra en su totalidad. Google creó una aplicación que se llama Google Earth. Esta aplicación ha ido evolucionando desde sus inicios de tal manera, que en la actualidad tiene cartografiado casi el 100% del planeta, con una precisión milimétrica en 3 DIMENSIONES, incluyendo todo el relieve de las montañas de la Tierra, y casi el 100% de todos los edificios de todo el mundo.
Esta precisión del terreno y junto con el programa LITCHI, hemos conseguido desde hace tiempo, poder planificar una ruta (o aerovía) desde Google Earth, y traspasar la información al programa LITCHI, y al mismo tiempo, traspasar la información de la ruta planificada desde el programa LITCHI, al dron. De esta manera, aprovechamos todo el potencial del dron, porque el dron, en definitiva, es un robot.
El programa LITCHI, es una aplicación para TODOS los drones DJI EXCLUSIVAMENTE, y únicamente funciona con los drones DJI. Este programa complementa a la aplicación DJI GO y DJI GO 4, pudiendo sacar todo el potencial que tiene el dron DJI.
Para una mayor información del programa LITCHI, se puede entrar en la web https://flylitchi.com
A modo de ejemplo, ESTEBAN SABATER TALÓ ilustrará un ejemplo concreto, de una hipotética operación a realizar, mediante Google Earth y el programa LITCHI, para mostrar una metodología de trabajo, en una operación de aglomeraciones de edificios, con niebla o una operación nocturna. Además se mostrará que el sistema es muy detallado y preciso, como se irá explicando durante el proceso de confección y realización de la operación.
La verdadera VENTAJA de todo el sistema, es que nos permite PLANIFICAR cualquier operación, como si estuviésemos en lugar de la operación, desde nuestro ordenador de la oficina de la empresa de drones de ESTEBAN SABATER TALÓ, sin tener que desplazarnos previamente al lugar de la operación. Cabe destacar, que incluso es mejor, que el mero hecho de desplazarse físicamente al lugar de la operación, porque mediante Google earth incluso sabemos la altura de los edificios en 3D. Además también tiene la ventaja, de poder presentar el informe en 3D, a cualquier autoridad, en el caso de que se requiera, o también para poder presentar a un hipotético cliente, por donde pasará el dron para realizar la operación fotográfica, pudiéndose cambiar su recorrido en cualquier momento, desde el ordenador. En resumen, que es muy técnico y muy eficaz esta tecnología aplicada.
Ejemplo de operación hipotética, para PLANIFICAR una operación aérea
Mediante Google Earth, Mision Hub y LITCHI
Primero abriremos la aplicación Google Earth. Concretamente ESTEBAN SABATER TALÓ tiene instalado en su ordenador de la oficina, el Google Earth Pro. Y nos dirigiremos al lugar donde tengamos que PLANIFICAR la operación aérea a realizar.
Cuando estemos en el lugar donde tengamos que planificar la operación, pincharemos en añadir ruta. En la pestaña altitud, hay que poner relativa al suelo y activar extender la ruta al suelo. También hay que poner los metros AGL, es decir, los metros reales sobre el relieve del suelo, que nuestra ruta mantendrá sobre el suelo. No hay que calcular nada, el mismo Google Earth va a mantener la altura AGL que le hayamos indicado. Si por ejemplo ponemos que sean 50 metros, a medida que vayamos confeccionando la ruta deseada (aerovía), Google Earth va a mantener esos 50 metros, aunque haya barrancos o montañas. En el estilo de color, la opacidad del relleno, la pondremos al 50%.
Además Google Earth, nos da muchos datos muy útiles de la ruta de la aerovía. Si nos ponemos con el ratón encima del nombre de la ruta que hemos guardado en Google Earth, (en este caso se llama “Manresa”), y pulsamos el botón derecho del ratón, se nos despliega un menú, donde pulsaremos la opción “mostrar perfil de elevación”, y nos aparece esta imagen que se muestra encima de estas líneas. Esta ventana nos da un relieve de nuestra aerovía, según su altura desde el lugar de inicio de la aerovía. Además si movemos el ratón por la ventana del relieve, nos aparece una flecha roja que se va moviendo por la aerovía en 3D. Concretamente en este punto de la imagen de encima de estas líneas, nos indica que este punto está a 288 metros MSL (sobre el nivel del mar), con un 52,9% de ascensión positiva, y 1,45 Km. de aerovía desde el inicio de la aerovía. No se refiere en línea recta, se refiere a recorrido real, como si fuesen los kilómetros de una carretera, pero en este caso, es una aerovía.
También nos da datos como el desnivel total de toda la aerovía, la pendiente máxima en grados ascendente y descendente de toda la aerovía, y la pendiente promedio ascendente y descendente, de toda la aerovía.
Pero lo más importante, es que en toda la aerovía, se nos mantiene el AGL programado, que en nuestro caso concreto le hemos puesto que sean 50 metros AGL. Esto es muy importante, porque nuestro dron, cuando siga la aerovía programada, SE MANTENDRÁ A 50 METROS AGL SIEMPRE DURANTE TODA LA AEROVÍA, sin peligro de NINGUNA COLISIÓN.
Una vez hemos confeccionado nuestra aerovía por donde pasará nuestro dron, ahora tenemos que exportar la ruta a Mision Hub. Mision hub no es una aplicación, es una web de la compañía LITCHI, donde previamente tenemos que abrir una cuenta, que en este caso concreto, la cuenta de ESTEBAN SABATER TALÓ es “Esteban”.
Para ello, primero guardaremos nuestro proyecto DESDE Google Earth, para que se nos quede guardado en nuestro ordenador físicamente. En Google Earth guardaremos nuestro proyecto como un fichero con la extensión Kml, por ejemplo lo guardaremos como “Manresa.Kml”
Una vez guardado en la carpeta del ordenador que deseemos, desde la web https://flylitchi.com/hub pincharemos en MISIONES y pincharemos en “importar”, y pulsaremos la opción “treat views as waypoints”. Es necesario que desde “settings” de la web, activar “use online elevation”, para recuperar las alturas reales conseguidas desde Google Earth. Luego desde la misma web, hay que grabar la misión y ponerle un nombre.
Y ahora viene lo útil de todo este sistema, porque después de grabar la misión, ya está disponible en la tableta que utilizamos para volar el dron de forma habitual, y el dron volará de forma automática según la ruta programada, con precisión centimétrica, siguiendo la aerovía programada, con su velocidad programada y altura AGL programada, durante toda su aerovía, Y AUNQUE HUBIESE NIEBLA O VOLASE DE NOCHE, EL DRON MANTENDRÁ SU AEROVÍA.
Importante: la tableta debe tener conexión de datos de internet, y en el programa LITCHI tenemos que tener activado el usuario, que en este caso es “Esteban”.
ESTA IMAGEN YA PERTENECE A LA APLICACIÓN LITCHI DE LA TABLETA